Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Derechos CIVILES Y POLÍTICOS
– Derecho a la vida
– Derecho a la integridad personal
– Derecho a la igualdad
– Derecho a la libertad (Libertades públicas) – – (Privación de libertad)
– Derecho al honor, a la vida privada y la información
– Derechos políticos
– Derechos frente a las Administraciones
– Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería
– Derechos en relación a la Administración de JUSTICIA
– Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales
Derechos ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
– Seguridad social – Salud – Educación – Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia(vivienda, alimentación, agua) – Familia – Medio Ambiente – Otros
Derechos en relación al EMPLEO (Derechos laborales).
Derechos de LOS PUEBLOS
Derechos de las VÍCTIMAS DE VIOLACIONES de derechos humanos
Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los DDHH son fruto, así mismo de toda una evolución histórica que ha recopilado la experiencia cultural de civilizaciones milenarias.
Los Sumerios Romanos, Griegos y la Biblia Judeocristiana registran principios que se consideran base de los parámetros recogidos por organismos internacionales como las Naciones Unidas para llegar a lo que hoy conocemos como la Declaración Universal de los Derechos humanos. En Colombia, a pesar de los continuos conflictos internos, se ha gestado la tradición de conformar un Estado de Derecho que si no garantiza en su totalidad el cumplimiento y respeto a los DDHH, si se preocupa por ratificar todos los convenios internacionales que versen sobre el tema y crear políticas de estado tendientes a disminuir y minimizar el impacto que la violación de los Derechos de la Población civil tiene en el contexto nacional.
Tabla de concordancias entre normas de derechos humanos:
-
Tabla normativa básica de concordancias entre normas de derechos humanos
Carta internacional de derechos humanos:
-
Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH)
-
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
-
Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos destinado a abolir la pena de muerte.
-
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PESC)
-
Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
Mecanismos de DENUNCIA y de protección de los Derechos Humanos:
-
Cómo presentar DENUNCIAS por violaciones de derechos humanos ante organismos internacionales
-
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos
-
Tabla de Derechos Humanos 2.0 (Cuadro de normas y Mecanismos de protección de los Derechos Humanos)
Sistema de protección de derechos de la ONU:
– Presentación de denuncias ante la ONU –
-
Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas
-
Procedimientos Especiales de Naciones Unidas para la protección de los Derechos Humanos (Relatores especiales de la ONU y otros)
-
Órganos de los Tratados de los Derechos Humanos (Comités de la ONU para la protección de los Derechos Humanos).
Sistema de protección de derechos en el ámbito regional Americano:
-
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
-
Corte Interamericana de Derechos Humanos(NOTA: No confundir la «Corte» con la «Comisión» Interamericana de Derechos Humanos)
-
Ombudsman o Defensores del Pueblo Nacionales