PLAN DE ESTUDIOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
font-size: medium;
“Es el derecho que tiene toda persona de expresarse libremente y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial” (Constitución Política de Colombia, 1991). Esta se entiende como el derecho que tienen todos los ciudadanos de participar en cada una de las decisiones que tomen las diferentes instituciones y que los afecten. Otra definición dada al respecto, La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce la participación ciudadana en los siguientes términos: “Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país”.
LEY 134 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
Referendo
Consulta Popular
Asamblea Constituyente
Revocatoria del Mandato
Plebiscito
Cabildo Abierto
Participación de Organizaciones Civiles.
VEEDURIAS CIUDADANA Y LEY 850 de 2003 por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. LEY 563 de 2000
Es el derecho y el deber que tiene todo ciudadano, individual o colectivamente, para vigilar, revisar y controlar la gestión pública y los resultados de la misma, nacen como un instrumento de control que acerca a la ciudadanía y al Estado en la lucha contra la corrupción. Así mismo se constituye como un medio para que el ciudadano ejerza control sobre la administración pública, específicamente en la gestión de las decisiones de carácter administrativo.
Objetivos
Funciones, medios y recursos de acción de las veedurías
Derechos y deberes de las veedurías
Requisitos, impedimentos y prohibiciones
Redes de veedurías ciudadanas y redes de apoyo institucional a las veedurías.
Control Social
El control social es el derecho y un deber que tienen todas y todos los ciudadanos, individual o colectivamente, a vigilar y fiscalizar la gestión pública con el fin de acompañar el cumplimiento de los fines del Estado, promover y alcanzar la realización de los derechos y buscar la consolidación de la democracia y la gobernabilidad, teniendo clara la importancia de brindar mecanismos que permitan a los ciudadanos ser participes de la toma de decisiones para bienestar de sus comunidades, y permitiéndoles de esta forma empoderarse de los temas de estado.
El control social busca a través de la vigilancia de la gestión pública, velar por la correcta inversión de los recursos públicos y garantizar la correcta gestión del servicio a la comunidad a través de la participación activa de los ciudadanos a lo largo del territorio nacional.